REFUERZOS ESTRUCTURALES CONTRA SISMOS

REFUERZOS ESTRUCTURALES EN INMUEBLES

REFUERZOS ESTRUCTURALES EN INMUEBLES

La opción de reforzar la estructura de una construcción constituye una alternativa económicamente más rentable a la demolición y posterior construcción de una nueva edificación.


Existen diversas razones por las que se haga necesario realizar una intervención correctiva en la estructura de la construcción. Desde el caso de un deterioro de los materiales que componen elementos fundamentales de la estructura por causa de algún tipo de patología o catástrofe, hasta la necesidad de adaptar la construcción a un nuevo uso, pasando por la modificación de alguna normativa que provoque que el estado del edificio pase a ser irregular.


Sin embargo lo más común es que la intervención sea motivada por la aparición de patologías que afectan a la durabilidad de materiales, con lo que se compromete seriamente la seguridad de la edificación. Las patologías de la construcción típicas que motivan una intervención correctiva son:


Patologías del hormigón: Fallos en diseño, mala cimentación en la fase de ejecución de la obra, carbonatación, cargas excesivas.


Patologías en estructuras metálicas: Corrosión, fatiga, abrasiones, cargas excesivas.


Humedades y acción de radicales externos: Aparición de agua por filtración del exterior, fugas en tuberías, deterioro por exposición a polución y demás agentes externos.

Estudio previo, diseño y ejecución

La operación de refuerzo y reparación de una estructura es una intervención delicada que requiere un alto nivel de ingeniería que garantice la seguridad del resultado. Para ello este tipo de proyectos se dividen en diferentes fases. Una estrategia de trabajo estándar puede ser:


Estudio previo de la situación y capacidad resistente del edificio:  

Se recopilan datos del proyecto de construcción original y se define el modelo de análisis de la nueva situación.


Estudio de las acciones correctivas y descripción de los refuerzos a aplicar.

Control de la ejecución de la obra:  

 Dirección y supervisión de la ejecución y resultado de los refuerzos para asegurar su calidad.


Aunque tradicionalmente las técnicas de reparación y refuerzo de estructuras no eran muy variadas, la impresionante evolución que en las últimas décadas han experimentado los materiales así como las nuevas técnicas aplicadas a la construcción hacen que hoy en día se dispongan de multitud de soluciones diferentes para un mismo problema 


Contamos con Patente en sistema de Reforzamiento de Estructuras . Además de contar con gente con gran Expertise en el tema.  Misma que está dirigida a incrementar la capacidad de carga y funcionalidad de una estructura. Se realiza cuando existen nuevos requerimientos o modificaciones así como errores en el diseño o defectuosa mano de obra durante el proceso constructivo.

INICIO
Share by: